
Bibliografía de uso docente
Queridos visitantes del blog,
En esta entrada encontraréis recomendaciones de algunos libros que he leído. También, os dejaré un listado de libros que me han recomendado y los tengo pendientes para su lectura. Cada uno de estos libros tienen algo que enseñarnos en mayor o menos medida. Aunque si que es cierto que es recomendable leer algunas opiniones antes de adentrarnos a la lectura de los mismos, ya que en muchas ocasiones no todos los libros se identifican con nuestra filosofía educativa o simplemente no es el momento de leer ese libro, por ende de que necesitamos iniciarnos en otros libros antes de profundizar en una metodología o cultura pedagógica.
Un ejemplo de ello, es la cultura Reggio Emilia, ya que he tenido la oportunidad de leerme bastantes libros y sinceramente, hubiera agradecido leerme unos antes que otros o incluso hacer un curso para entender y valorar dicha metodología que a día de hoy es la que más se acerca a mi filosofía educativa y desafortunadamente pocos profesores/as valoran.
Aunque si que es cierto que por algún libro habrá que empezar, ¿verdad? todo depende de nuestro sistema de creencias o mejor dicho de descubrir nuevas intenciones educativas que nos hagan hacernos más preguntas más que encontrar respuestas, que nos ayuden a entender mejor a los niños y niñas y especialmente, cómo podemos acceder de manera significativa a su conocimiento y aprendizaje. Antes de dejarnos llevarnos por las modas o criticarlas, creo que es fundamental documentarse para tener una opinión crítica y constructiva hacia nuevas formas de enseñar y aprender.
Por último, deciros que evidentemente, existen muchísimos libros pedagógicos considerados verdaderas joyas educativas, pero honestamente, prefiero poner aquellos libros que he leído o me han recomendado para ofreceros una crítica personal de cada libro. En el caso de los libros que me han recomendado, expondré su argumento tal y como lo podréis encontrar en internet (amazon, casa del libro, Fnac, etc).
Con todo ello, como una profe que siempre aprende, espero que pueda aconsejaros de la mejor manera posible, aunque si es cierto que la última palabra la tienes vosotros/as. Por ello, me mantengo a la espera de vuestras opiniones para generar debates enriquecedores. El saber no ocupa lugar, y que mejor manera de aprender que con buenos libros abiertos a diferentes debates pedagógicos.
-Una profe que siempre aprende-
Docente Mélodie
RECOMENDACIONES BIBLIOGRÁFICAS
García, Almudena (2020). Otra educación ya es posible. Litera libros editorial .
¡Lo he
Otra educación ya es posible, es uno de los libros que he leído recientemente. Es una lectura que te invita a conocer de manera introductoria las pedagogías alternativas que se encuentran muy a la orden del día. Bajo mi punto de vista, puede ser un libro bastante enriquecedor para familias y docentes que necesitan introducirse ligeramente a diferentes puntos de vista pedagógicos. Personalmente, he aprendido sobre algunas pedagogías que desconocía e incluso siento curiosidad en profundizar en muchas de ellas, pero si que es cierto que se corre el riesgo de perder el interés en algunas pedagogías o culturas educativas que bajo mi punto de vista se deberían dar mucha más luz y que realmente valen la pena y debido a la descripción efímera de algunas de ellas, se corre dicho riesgo y es una lástima. Aún así, os invito a su lectura para tener una idea de las pedagogías que se llevan a cabo a día de hoy, pero no se queden con la única idea que muestra el libro. Si tienen dudas, busquen más recursos para seguir entendiendo dichas metodologías.
Zarrias, Esther (2019). Un cambio de mirada. Los inicios de una escuela pública y activa Edició Disset.
¡Lo tengo pendiente:
Wild, Rebeca (2011). Educar para ser Editorial Herder.
¡Lo tengo pendiente:
Albert, Inma, Albert, Laura (2019). Educando en el respeto. Hacia una pedagogía viva y activa. Editorial Círculo Rojo.
¡Lo tengo pendiente:
Abelleira, Ángeles (2017). Los hilos de infantil. Ediciones Octaedro.
¡Lo tengo pendiente:
L´Ecuyer, Catherine (2012). Educar en el asombro. Colección actual.
¡Lo he
Este es uno de mis libros favoritos, ya que nos invita a la reflexión educativa. Este libro nos enseña a educar en un mundo cada vez más frenético y exigente. Es un libro con mucho cariño, donde la lectura nos invita realmente a abrir los ojos ante la belleza de educar en el asombro. Es un libro muy respetable y recomendable para familias, pero especialmente para docentes. Tanto este libro, como su otro libro «educar en la realidad» nos invita a la reflexión pedagógica de una manera realista y profunda teniendo en cuenta las demandas de la sociedad.
López Gutiérrez, Siro (2018). Esencia. Diseños de espacios educativos: aprendizaje y creatividad. Editorial Khaf Edelvives.
¡Lo he
https://unaprofequesiempreaprende.com/wp-content/uploads/2020/06/10000000_157794909151536_77506010486713830_n.mp4Personalmente, es un libro que es necesario tenerlo en la biblioteca de centro o de casa para uso docente. El espacio es un recurso educativo de primer orden, por lo que no debemos dejarlo de lado. En el mundo educativo, cada detalle tiene su por qué y en este libro nos brinda la oportunidad de organizar el espacio a través de una mirada innovadora y con sentido. Es un libro que como habéis podido comprobar marca su esencia en las fotos que muestra de un gran número de escuelas repartidas por el mundo. En definitiva, un libro muy ilustrativo e inspirador. Personalmente, es una joyita.
Vela, Priscila (2019). Piezas sueltas. El juego infinito de crear Litera Libros editorial.
¡Lo he
Este libro se lo he dejado a una buena amiga. Cuando me lo devuelva le haré un video por dentro, ya que las imágenes son preciosas. Es un libro recomendable para familias que tienen niños/as pequeños/as y para docentes que necesiten recoger ideas acerca del pensamiento creativo a través del juego y del uso de las piezas sueltas. La combinación armoniosa del color en las piezas sueltas y las propuestas de juego invitan a la motivación del niño/a para realizar interesantes propuestas de aprendizaje siempre a través del juego y del uso de elementos cotidianos y naturales.
Joan Domènech, Francesch (2009). Elogio de la educación lenta. Editorial Graó.
¡Lo tengo pendiente:
Subirats, Marina. (2017). Coeducación, apuesta por la libertad. Octaedro.
¡Lo he
Siempre ha sido necesario luchar por aquellos cambios que ofrecen la igualdad de oportunidades entre ambos sexos desde edades muy tempranas. La educación de hoy en día, se enfoca en la innovación pero también debe concienciarse en promover un cambio cultural que elimine los estereotipos de género para contribuir en el desarrollo integral del niño/a. Personalmente, es un libro que se presta a cualquier persona en beneficio de la inclusión educativa. Realmente, es un cambio de mirada que pocos son capaces de ver si no se detienen a formarse en estos aspectos. Una vez que te sumerges en la coeducación, ya no hay marcha atrás, formas gustosamente parte de su lucha.
Subirats, Marina y González, Amparo. (2007). Balones fuera. Reconstruir los espacios desde la educación. Octaedro.
¡Lo he
Este libro es recomendable leerlo si has leído primero el de «coeducación, apuesta por la libertad», ya que en este se profundiza en cómo mejorar los espacios educativos en beneficio de la inclusión educativa en lo tocante a la igualdad de oportunidades entre ambos sexos. Es un libro más práctico que el anterior pero para una comprensión efectiva de la organización espacial es necesario tener una pequeña idea sobre que es la coeducación. Honestamente, me sigo sumando a la lucha, ya que como he dicho anteriormente, cambias la mirada y te das cuenta de muchas cosas que antes ignoraba sin darme cuenta.
Browne, Naima y Pauline, France (2001). Hacia una escuela infantil no sexista. Ediciones Morata, S.L.
¡Lo he
Este libro, aunque quizás sea un poco más antiguo, nos ayuda a seguir profundizando en la temática, especialemente a seguir aprenciando cómo a lo largo de la historia las niñas y las mujeres han seguido y siguen adoptando un papel pasivo en nuestra sociedad y por ende, en nuestro sistema educativo aunque de manera oculta e indirecta dificultando la labor de su identificación. El libro nos ayuda a profundizar en las diferentes formas de discriminación sexista, clasista y racista que se ocultan en el sistema educativo. Personalmente, su lectura me pareció densa pero sí que es cierto que me ha ayudado a profundizar en la temática de manera notable y a entender como ha evolucionado la escuela aunque de manera muy lenta en lo tocante a la igualdad de oportunidades entre ambos sexos.
Iturbe, Xabier (2015). Coeducar en la escuela infantil. Sexualidad, amistad y sentimientos. Editorial Graó.
¡Lo he
Es un libro muy recomendable con reflexiones y actividades prácticas para llevarlas a cabo en la realidad de nuestras aulas desde edades tempranas. Es un libro que te ayuda a comprender las características de la sexualidad infantil, sus deseos, sentimientos y pensamientos más naturales. Gracias a este libro nos ayuda a entender mejor al niño/a en temas relacionados con la sexualidad y afectividad infantil, además de ofrecernos buenas prácticas coeducativas.
Murnau, Maria y Sotillo, Helen (2017). Feminismo ilustrado. Ideas para combatir el machismo. Editorial Montena.
¡Lo he
Es un libro muy ilustrativo que muestra de manera clara conceptos clave que ayudan a entender qué es el machismo y por qué debemos combatirlo. Es un libro muy recomendable para aquellas personas que quieren iniciarse en el feminismo, ya que su lectura es fácil y la ilustración que las acompaña ayuda bastante a la compresión de los conceptos que ayudan plantar cara al machismo y a quitarle la máscara al patriarcado.
Beatriz Ituero y Marta Casla (2017). ¿Cómo empieza el lenguaje? Descubrir, explorar y favorecer la comunicación temprana. Editorial Graó.
¡Me lo han recomendado:
Varios autores (2007). La educación psicomotriz (3-8 años): cuerpos, movimiento, percepción, afectividad, una propuesta teórico-práctica. Editorial Grao.
¡Me lo han recomendado:
Isabel Cantón y Margarita Pino-Juste (2014). Organización de centros educativos en la sociedad
del conocimiento. Ediciones Alianza.
¡Lo tengo pendiente:
Remedios González y Lidón Villanueva (2014). Recursos para educar en las emociones. Ediciones pirámide.
¡Lo tengo pendiente:
Piñeiro, Belén. (2015). Educar las emociones en la primera infancia. Autor-editor.
¡Lo tengo pendiente:
Rodari, Gianni. (2002). Gramática de la fantasía. Barcelona: Del Bronce.
¡Lo he
En la Gramática de la fantasía «se habla de algunos modos de inventar historias para niños y de ayudar a los niños a inventar por sí solos sus propias historias» de una manera creativa.
Waters, Lea (2019). Educar en las fortalezas Editorial Alianza.
¡Lo tengo pendiente:
Vecchi, Vea (2013). Arte y creatividad en Reggio Emilia. Editorial Morata.
¡Lo he
Este libro explora la contribución de las artes y de la creatividad en Educación Infantil. También estudia el papel de los talleres de artes y del profesorado de educación artística en las escuelas de Educación Infantil de Reggio Emilia. Lo hace a través de la experiencia de Vea Vecchi una de las primeras especialistas de educación artística en Reggio Emilia. Algunos temas clave tratados en el libro son:- Procesos de aprendizaje y construcción del conocimiento;- La teoría de los cien lenguajes de la infancia y el papel de las poesías;- La importancia de la organización, de los métodos de trabajo y de las herramientas;- La contribución del ambiente físico;- La relación entre talleres, especialistas en artes, la escuela y el profesorado.
Varios autores (2011). Documentar la vida de los niños y las niñas en la escuela. Ediciones
Octaedro.
¡Lo he
En este libro se recogen las cuatro conferencias que contribuyeron a dar forma y entidad a la temática que la Red emprendió como un reto en septiembre de 2006. Cuatro puntos de vista diferentes sobre esta apasionante labor de documentación. Los de un maestro y una maestra italianos, Mara Daboli y Mariano Dolci, con una amplia y dilatada experiencia elaborada cuidadosamente durante casi 40 años de trabajo en el equipo que creó Loris Malaguzzi para hacer de las escuelas infantiles de Reggio Emilia la red de escuelas municipales más importante del mundo. Y el punto de vista de un maestro y una maestra catalanes, Meritxell Bonas y David Altimir.
Malaguzzi, Loris (2011). La educación infantil en Reggio Emilia. Ediciones
Octaedro
¡Lo he
Curiosamente, pocas veces nos ha costado tanto encontrar un titulo: es Malaguzzi, es Regio, es la infancia y su educación el eje que vertebra estas paginas. Lo que hay que resaltar de su contenido es una trama o un tejido de ideas, de pensamiento, de historia, de acción… de difícil priorización para recoger en un titulo. Sabemos, de todos modos, que toda trama y todo tejido requieren unas manos, una cabeza y un corazón, una persona que sepa el oficio, y, en este menester, Malaguzzi es un maestro. Su fuerza, su gigantesca capacidad de crear y recrear una pedagogía a favor de las niñas y los niños, nos han hecho sentir la necesidad de poner este libro en vuestras manos.
Hoyuelos, Alfredo (2006). La estética del pensamiento y obra de pedagógica de Loris Malaguzzi. Editorial Octaedro.
La estética en las escuelas infantiles de Reggio y en el pensamiento pedagógico de Malaguzzi es, a la vez, el elemento más impactante de su pedagogía y su talón de Aquiles. Después de visitar las escuelas infantiles de Reggio, puede que haya personas que piensen que, poniendo unas transparencias en las ventanas de una escuela, se está haciendo realidad la pedagogía de Reggio; otras que se sientan tan abrumadas por la belleza del ambiente de las escuelas infantiles de Reggio, que consideren su pedagogía inalcanzable en otro contexto; también es posible encontrar a quién piense que se hace una pedagogía puramente de imagen, de escaparate. El libro de Alfonso Hoyuelos es un elemento clave para deconstruir de manera rigurosa estas posibles lecturas sobre la realidad reggiana.
Sensat, Rosa (2005). Els Cent Llenguatges Dels Infants. Editorial Barcelona
¡Lo he
«Los cien lenguajes de los niños», muestra las experiencias de las Guarderías y los Parvularios Municipales de Reggio Emilia, en Italia y en el extranjero. Este libro muestra la importancia de la herencia de Loris Malaguzzi y la feliz combinación entre la creatividad de sus propuestas y sus invenciones para la infancia.
Todos los libros de Francesco Tonucci: También conocido por el seudónimo «Frato», es un pensador, psicopedagogo y dibujante italiano. Es autor de numerosos libros sobre el papel de los niños/as en el ecosistema urbano y de artículos en revistas italianas y extranjeras. También, podéis comparar precios de estos maravilloso libros en amazon clicando aquí.
Bona, Cesar (2019). La nueva educación. Editorial: Debolsillo (punto de lectura).
La nueva educación es el testimonio sincero y valioso de un maestro de hoy.<<Cada niño es un universo>>. Todos los niños son extraordinarios y no basta con llenarles la cabeza de datos, sino que hay que facilitarles herramientas como conocimiento, empatía, sensibilidad y resiliencia para que puedan salir fortalecidos de las situaciones adversas. Deben saber que si se proponen algo y luchan por ello, pueden conseguirlo, y que de ellos depende que el mundo sea un lugar mejor.»
Bona, Cesar (2018). La emoción de aprender Editorial: Plaza & Janes editores.
«Un viaje hacia la diversidad, una reflexión sobre el éxito, el fracaso y las expectativas que condicionan a niños, niñas y adolescentes y sobre cómo podemos darles la posibilidad de construir su propio futuro.» En este libro hallarás historias inspiradoras que invitan a la reflexión sobre todas esas preguntas y sobre el modo en que miramos a los que nos rodean. «No es lo que miras, es lo que ves», decía Thoreau. Y cada palabra, cada gesto, cuenta.
Bona, Cesar (2018). Las escuelas que cambian el mundo. Editorial: Debolsillo (punto de lectura).
Este libro nos invita a conocer de primera mano algunos de los casos maravillosos que están teniendo lugar en el ámbito educativo español. Hay escuelas en España que están cambiando la educación. Escuelas que no están en Finlandia ni en Suecia; unas son públicas, otras rurales y algunas incluso están masificadas. Todas ellas son «Escuelas Changemaker» y están preparadas para liderar una verdadera transformación educativa.
Bona, Cesar y Turu, Joan (2019). Derechos y deberes de la infancia. Editorial: Beascoa.
Una celebración de los Derechos del Niño para conmemorar el 60º aniversario de la proclamación. En algunos lugares del mundo existen niñas y niños que no pueden ir a la escuela, que no pueden comer cada día, que no pueden ir al médico si se ponen enfermos o que no son aceptados por ser diferentes… ¿Por qué pasa esto? Para arreglarlo, unas cuantas personas se reunieron y pensaron cómo podían proteger a niños y niñas. Así salieron los Derechos de la Infancia. Pero ¡atención! Por cada derecho, tenemos por lo menos un deber para que todos estemos bien. Es un buen libro para conocer los derechos y deberes de la infancia.
Bilbao, Álvaro (2015). El cerebro del niño explicado a los padres Editorial: Plataforma.
¡Lo he
Velasco, Manu (2020). Soñando personas. Editorial: Mensajero.
¡
Rodriguez, María (2020). Formación permanente del profesorado. Editorial: Pirámide.
¡
MATERIALES DE INTERÉS
- Cuentos y libros para docentes: (fuente recogida de publicaciones compartidas por usuarios en redes sociales, por lo que el tiempo de descarga dependerá del autor que realizó dicha publicación). Pincha en la imagen para comenzar a descargar.
- Documentos interesantes para profesores. Pincha en la imagen para comenzar a descargar.
- Los mejores libros de lectura obligatoria para docentes (online y descarga). Pincha en la imagen para comenzar a descargar.
- 150 Libros Educativos y Didácticos Gratis para Docentes en PDF. Pincha en la imagen para comenzar a descargar.
- 10 Libros en PDF de Paulo Freire para descargar grautitamente. Pincha en la imagen para comenzar a descargar.
- 150 Libros Educativos y Didácticos Gratis para Docentes en PDF. Pincha en la imagen para comenzar a descargar.
- Cuentos y libros para docentes (pincha en la imagen para descargar).
Proximanente más
Reflexiones y noticiasRecursos educativos sobre propuestas, cuentos, estimulación del lenguaje, inglés y técnicas de relación. ¡Vamos a ello!Recursos digitales para docentesEn este post encontraréis una serie de recursos TIC para uso infantil (juegos online, escape rooms, visitas virtuales…). Además de herramientas digitales para uso docente. ¡Espero que os sirva de ayuda!¡Ver recursos!Curiosidades infantilesCuriosidades relacionadas con el maravilloso mundo infantil que nos alegra la vida cada día. Espero que lo disfrutéis tanto como yo.¡Quiero curiosear!Artículos, videos, publicaciones de ámbito pedagógicoPara que nos ayuden a ampliar nuestros conocimientos o reflexionar sobre el mundo educativo.AccederCuentos infantiles para descargarCuentos descargables para el público infantil. Espero que lo disfrutéis tanto como yo.¡Vamos a ello!
Previous
Next
