
Cuentos
19 abril 2020
En este apartado me dedicaré exclusivamente a colgar cuentos y actividades relacionadas con la educación en valores. Los niños/as necesitan principios que les ayuden a ser reflexivos de forma crítica y a interpretar la información que reciben del exterior pero siempre dejándose guiar por los principios y valores adecuados. Espero que os sirva. Un saludo.
- Orejas de mariposa (Autoconcepto y autoestima): Mara es creativa, inteligente y distinta al resto. Niños de sonrisas burlonas critican sus orejas, su pelo de estropajo, lo larguirucha que es… Pero ella siempre encuentra lo positivo de la crítica, con imaginación y humor. Deliciosa evasión del dolor que el entorno puede provocarnos, este cuento es un canto a lo que nos hace diferentes lejos de cualquier complejo. Las ilustraciones son divertidas, cálidas, responsables de que la entrañable Mara nos cautive el corazón del principio al fin.
- Te quiero tal y como eres (Amor): Un álbum tan tierno como divertido que habla del profundo amor entre padres e hijos: » Te quiero cuando te portas bien… ¡y cuando haces travesuras también! Me gustan nuestros ratos tranquilos… ¡y nuestros juegos más movidos! Todos los días, todas las veces… ¡te quiero TAL como eres! «.
- El monstruo de colores (Identificación de las emociones): El Monstruo de Colores no sabe qué le pasa. Se ha hecho un lío con las emociones y ahora le toca deshacer el embrollo. Una historia sencilla y divertida, que introducirá a pequeños y a mayores en el fascinante lenguaje de las emociones.
- Por cuatro esquinitas de nada (Aceptar a las personas diferentes a nosotros, integración, tolerancia, solidaridad): Por cuatro esquinitas de nada es la historia de Cuadradito, un pequeño cuadrado que quiere jugar junto a sus amigos redonditos en la casa grande. Ninguno de sus amigos tiene esquinitas y no tiene problemas para pasar por la puerta, pero él no lo consigue de ninguna de las maneras. Tras buscar y descartar distintas soluciones, los redonditos encuentran la feliz solución.A través de unas formas geométricas básicas el autor nos explica una historia de amistad.
- El cazo de Lorenzo (Diversidad y tolerancia): «El cazo de Lorenzo» nos cuenta la historia de un niño pequeño llamado Lorenzo que siempre lleva junto a él un cazo rojo. Este cazo, al principio, sólo le da quebraderos de cabeza, ya que le hace más difícil el día a día. Pero gracias a la ayuda de algunas personas que se encuentra en su camino, aprende a encontrar aspectos positivos de la vida donde antes solo veía aspectos negativos.
- Paula y su cabello multicolor (Identificación de las emociones básicas): Paula y su cabello multicolor es un cuento emocional sobre las emociones más básicas: alegría, tristeza, enfado y miedo. A través de las transformaciones en el pelo de Paula vamos visualmente dando nombre a las emociones que sentimos. A partir de hacernos preguntas como ¿Qué nos provoca esa emoción?, ¿Qué nos hace sentir? y ¿Qué debemos hacer?, vamos proporcionando respuestas o soluciones para cada tipo de emoción.
- Mi lado de la bufanda (Amistad): Mi lado de la bufanda es un cuento infantil que nos habla de una forma sencilla, tierna y metafórica del verdadero valor de la amistad. Una amistad que va tejiéndose con esfuerzo, poco a poco, como los hilos que se entretejen en una bufanda.
- El gigantes egoísta (Generosidad, apoyo a los que lo necesitan, pedir perdón): El gigante no dejaba que los niños jugaran en su jardín, por eso allí se había instalado el invierno para siempre y los árboles se olvidaron de florecer. Pero un día, el amor de un niño conmovió el duro corazón del gigante y entonces comprendió cómo el egoísmo había alejado a la primavera de su jardín y a la belleza de su vida.
- El punto (Autoconcepto positivo): El punto es un bonito relato de Peter H. Reynolds para apuntalar aún más el gusto por la creación artística. Además lo podemos utilizar como parábola para abordar uno de los obstáculos más desalentadores que enfrentamos los docentes: ese “no sé hacerlo“, “no puedo“, “imposible“, “no me gusta“… Una actitud que la mayoría de las veces lo que visibiliza en realidad es la falta de motivación y el miedo al fracaso, o al ridículo, en detrimento de otros estados de ánimo mucho más acordes con un proceso educativo ideal.