Reflexiones y noticias

Queridos visitantes del blog,

En este apartado me gustaría ofreceros una serie de reflexiones y noticias para para concienciar a los niños/as y no tan niños/as, sobre la problemática existente ante el cambio climático.

Espero que en un futuro, sea más fácil “hacer” que “enseñar” educación ambiental, ya que tal y como afirma Franceso Tonucci “La educación ambiental no se enseña, se hace”.
                                                                       

-Una profe que siempre aprende-

Docente Mélodie


UNA PEQUEÑA REFLEXIÓN MEDIOAMBIENTAL

Parece que el mundo se encuentra de vacaciones, necesita respirar profundo, airearse y evadirse de todo el daño que ha causado la especie humana. El mundo se encuentra en un profundo sueño que se ajusta radicalmente en sintonía con cada uno de nosotros/as, la generación que estamos viviendo esta experiencia. Especialmente los adultos, ya que los niños/as, inocentes por naturaleza y verdaderos pioneros de sentir la vida como un feliz e intenso juego, no comprenden completamente porqué el mundo se ha detenido, porqué las puertas de sus casas permanecen cerradas, porqué hay un bichito que es malvado suelto por las calles.

Todos quisiéramos despertar y pensar que nunca ha pasado, pero desgraciadamente es así. Por ello, debemos reflexionar, conectarnos, sintonizarnos en el mismo camino hacia un mundo mejor. Un lugar, donde el amor sea el principal estilo de vida, un mundo sin prejuicios. Un lugar donde sus gentes se respeten y amen la naturaleza.

Hemos cometido muchos errores durante mucho tiempo, empezamos destrozando la naturaleza evolutiva de los animales contaminando y acabando con sus hábitats simplemente por construir ambiciosos centros comerciales entre otras inconscientes y egoístas intenciones que han traído en consecuencia la extinción y el maltrato de muchos animales. Aún así, no ha sido suficiente, ya que hemos seguido una innumerable lista de malas intenciones que han conseguido que acabemos destruyéndonos entre nosotros/as mediante el egoísmo, la ira, los malos pensamientos, la competitividad, las mentiras, las traiciones y un largo, etc. que prefiero no recordar en estos momentos.

En numerosas ocasiones, he observado como pequeños granitos de arena inculcan buenos propósitos sociales para acercarnos a un mundo mejor, más feliz, más libre, especialmente en la educación ambiental, pero nunca es suficiente, nadie hace nada hasta que no pasa algo por lo que lamentarse. Nos encontramos ante una crisis sanitaria, pero quizás más adelante, nos encontremos ante una crisis ambiental decretamente alarmante, en la que ya no podremos hacer nada.

Con todo ello, me gustaría resaltar que para cuidar nuestro planeta y empezar de cero, primero debemos empezar a querernos un poquito más de manera individual (mente emocionalmente equilibrada y elevada hacia buenos propósitos y cuerpo sano). Además, debemos entregarnos a los demás de manera incondicional, con amor, amistad, empatía, respeto, asertividad, autoregulación emocional, tolerancia, solidaridad… Quererte a tí mismo y a los demás son dos buenos ingredientes o un buen comienzo para que el planeta tierra deje de echar humo y empiece a sentirse como en casa.

Espero, ahora más que nunca que los dos primeros pasos para salvar nuestro planeta lo estemos solventando en nuestros hogares o en la severa distancia durante esta cuarentena para empezar a actuar por y para nuestro planeta cuando toda esta triste situación pase. Aprovechemos esta sintonía tan bonita que nos está uniendo últimamente. Brindemos por el cambio.

NOTICIAS QUE DEBEN HACERNOS REFLEXIONAR

Durante el confinamiento, la fauna natural del lugar ha vuelto.

Coronavirus en India: miles de tortugas marinas pueden anidar en las playas vacías.

Treinta cercetas pardillas, las nuevas residentes del Clot de Galvany de Elche.

Imágenes de satélite revelan una caída drástica en la contaminación durante la cuarentena.

Elefantes que cargaban a turistas son liberados ante el cierre de campamentos por la pandemia del Covid-19.

Las playas desiertas de Perú con miles de aves.

El cierre de playas por el Coronavirus permite el nacimiento de cientos de 9 tortugas en extinción.

La humanidad se confina el planeta se recupera.

La Naturaleza recupera su espacio: La fauna mediterránea se deja ver ayudada por una primavera precedida de lluvias generosas tras un mes con un impacto reducido de las actividades humanas.

Animales disfrutando de la naturaleza gracias al confinamiento de los humanos.

Manada de elefantes cruzando carretera en Tailandia por poco trafico debido al COVID-19.

Lamentablemente esa armonía

Valores
Los niños/as necesitan principios que les ayuden a ser reflexivos de forma crítica y a interpretar la información que reciben del exterior pero siempre dejándose guiar por los principios y valores adecuados.
Accede a los recursos
Ámbito pedagógico
Recursos de consulta muy valiosos relacionados con el mundo pedagógico (artículos, manuales y libros educativos, curiosidades infantiles y recursos digitales para uso docente.
Ver recursos
Previous
Next

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.