Mis cuentos favoritos

Queridos visitantes del blog,

En este apartado encontraréis una serie de recursos educativos relacionados con el fascinante mundo de los cuentos. En este espacio podréis disfrutar de aquellos cuentos que han marcado huella en mi carrera actual. Espero que lo disfrutéis y os sirva de ayuda. Un saludo.

                          

-Una profe que siempre aprende-

   Docente Mélodie


ALGUNOS DE MIS CUENTOS FAVORITOS

Yo voy conmigo

A una niña le gusta un niño, pero el niño no se fija en ella, no la mira. ¿Qué hacer? Sus amigos le aconsejan de todo: que se quite las coletas, las gafas, la sonrisa, las pecas, las alas, que no sea tan parlanchina. El niño por fin se ha fijado en ella, pero, con tanto quitar, hasta se han ido los pájaros de su cabeza. Y la niña se da cuenta de que ya no es ella y decide recuperar sus coletas, sus gafas, su sonrisa, sus pecas, sus alas, sus palabras… 

Gloria Fuertes, pequeña y grande.

Gloria Fuertes es una de las grandes poetas españolas del Siglo XX y un referente de la literatura infantil. Defendió el amor libre, el pacifismo, el ecologismo y el amor libre. Una niña grande que se coló en la tele de millones de casas, descubriendo a varias generaciones la poesía. 

El mejor libro del mundo

Samuel no sabe lo que esta pasando, alguien esta haciendo desaparecer todas sus cosas ¿que secreto se esconde en esta divertida historia?

Sé tu mismo y nada más (otro de mis cuentos favoritos).

Hay gente insatisfecha con su aspecto, que preferiría tener el pelo rizado o los ojos azules, ser más musculosa, ser más alta o más baja, tener la piel más bronceada o menos oscura… Y tal como nos muestra Nadia Budde, estos deseos pueden ser tan variados como personas y gustos existen. Toda la familia, amigos y conocidos se presentan en este colorido y atractivo álbum infantil para hablarnos de las cosas que les gustaría modificar de su apariencia, desde el tío Basilisio que «prefiere el pelo liso» al vecino don Tomás, que «tiene unos kilos de más», pasando por la caniche Sancha, a la cual «no le mola tener manchas». A los simpáticos chavales de enfrente les gustaría ser «superhéroes valientes», pero están tan lejos de ello como sus divertidas vecinas de ser «hadas madrinas». Y al final es el tío Marcial, a quien su aspecto le da igual y que pasa de tanta tontería, el que da en el clavo y nos aconseja simplemente: «se tú mismo y nada más».

Armando

El papá de Armando es un enamorado del fútbol y hoy le ha hecho un regalo muy especial: ¡su primer balón de fútbol! Por fin podrá compartir con él su gran pasión enseñándole a jugar a fútbol. Pero Armando no muestra el mismo entusiasmo que el padre por ese deporte, ni responde a los automatismos que suponemos en los chicos, cuando los enfrentamos a esa famosa esfera. Armando no parece llevar los grandes chutes y las grandes paradas en los genes, pero se las apañará para incorporar la pelota en sus juegos. ¡No apto para papás superfutboleros!

Ricitos de oso (otro de mis cuentos favoritos).

Esta noche es el gran carnaval del bosque y todos preparan sus disfraces: Mamá Osa acaba de coser su disfraz de Bella Durmiente, Papá Oso se ve fantástico disfrazado de Lobo Feroz. «¿Y tú, Osito?» «¡Yo, de Ricitos de Oso!» A Papá Oso no le gusta la idea de que su hijo vaya con falda y coletas rubias e intenta persuadirle para cambiar de disfraz, pero Osito se mantiene firme. Un álbum en clave de humor contra las convenciones sociales y los géneros establecidos. A partir de 5 años. 

El cuento de la cuerda (otro de mis cuentos favoritos).

Nicolás es un niño de 5 años. Un día encontró una cuerda dorada. Al no saber para qué podía servir esa misteriosa cuerda le preguntó a su madre. Ella le explica que es una cuerda muy especial: es la cuerda que une sus corazones. La cuerda puede hacer que te acerques o te alejes, dependiendo de lo que hagas o digas. 

Por cuatro esquinitas de nada.

Es la historia de Cuadradito, un pequeño cuadrado que quiere jugar junto a sus amigos redonditos en la casa grande. Ninguno de sus amigos tiene esquinitas y no tiene problemas para pasar por la puerta, pero él no lo consigue de ninguna de las maneras.  Tras buscar y descartar distintas soluciones, los redonditos encuentran la feliz solución.A través de unas formas geométricas básicas el autor nos explica una historia de amistad. ¿No creéis que este cuento nos inventa a la reflexión sobre el tipo de prácticas inclusivas que aplicamos en nuestros centros educativos? 

 
Abracadabra

Daniel ha recibido el mejor regalo del mundo por su cumpleaños: ¡el maletín de magia del abuelo! ¿Qué trucos esconde? ¿Qué sorpresas contiene? Cierra los ojos y pide un deseo.¡Un libro lleno de magia!

Efímera (otro de mis cuentos favoritos).

Dos hermanos descubren un pequeño insecto muy divertido, una efímera. Investigan en internet y, cuando se enteran de que su nueva amiga solo vive un día, deciden hacer todo lo posible para que ese día le resulte inolvidable, iniciándola en todo tipo de juegos y aventuras. La muerte de la efímera deja triste al hermano pequeño hasta que comprende que las veinticuatro horas que vive este insecto equivalen a la vida de una persona y que, por lo tanto, también las personas tenemos que intentar vivir la vida en toda su intensidad. ¡No hay rato que perder! 

 

 
Un animal mágico

Carmen es una simpática mosca que está convencida de ser un unicornio, y por ello nos va explicando cómo es la vida y la costumbre de estos mágicos animales. Nos enseñará cómo duermen, cómo juegan e incluso nos presentará a Tritón: su inseparable amigo. 

Juegos de letras

Las 27 letras del abecedario son las protagonistas de una propuesta poética y lúdica para pre-lectores y primeros lectores, de la manode los artífices de la colección De la cuna a la luna. Esta obra supone un paso más con respecto a los conocidos poegramas. Antonio Rubio presenta textos rimados de tres versos en los que, de la A a la Z, cada signo gráfico se define con una cualidado semejanza a objetos diversos. Óscar Villán le da forma a cada definición, con ilustraciones reconocibles sobre fondos claros: personas, frutas, animales, objetos cotidianos…

 

El mar lo vió

Una mirada hermosa que nos demuestra que nada se pierde si lo guardas en tu corazón … Cuando Sofía pierde a su querido peluche después de un día en la playa, ella está desconsolada. Pero el mar lo vio todo, y quizás, solo tal vez, pueda volver a unir a Sofía y su peluche. No importa cuánto tiempo pueda tardar. Un álbum ilustrado con unas ilustraciones preciosas creadas a partir de cuadros del museo de Amsterdam.

El último árbol

Un álbum mágico y cautivador que ayuda a concienciar desde pequeños sobre la importancia de vivir en armonía con la naturaleza para impedir que la grisura inunde cada urbe.

Rescate animal (otro de mis cuentos favoritos).

Una manera divertida y sencilla de introducir a los niños y niñas a la importancia que tienen nuestras acciones en la protección y el bienestar de los animales. Este libro permite al pequeño lector convertirse en un héroe que rescata animales tan solo pasando de página. Pueden decidir el futuro de cada animal, haciéndolo cambiar de escenario con tan solo pasar de página: de un hábitat claramente inapropiado para la vida salvaje, devolvemos los animales a su entorno natural. 

 
¡Voy a comedte!

Un lobo malo, hambriento y que habla de una forma rarísima espera en el bosque a que aparezca un delicioso bocado. Con tan mala suerte que se topa con un par de conejitos listos que le quitarán un pelo que tiene en la lengua y, sobre todo… ¡las ganas de comer carne! El primer conejo descubre que el lobo habla raro porque tiene un pelo en la lengua. Le promete extraérselo y, con esa artimaña, escapa. Otro conejo lo engaña “enseñándole” a cazar bien. El lobo finalmente se equivoca, ataca a un oso y en su huída se da un trastazo y pierde los dientes. ¡Y se hace vegetariano!

La ovejita que vino a cenar

En casa del viejo lobo hambriento para cenar siempre hay una miserable ¡¡¡sopa de verduras!!!Pero una noche, llaman a la puerta de su pequeña cabaña y se trata ni más ni menos que de unpobre corderito que se ha perdido. El lobo entonces empieza a planificar el suculento guiso conque se llenará el estómago… Pero el cordero no quiere convertirse en el gran manjar del lobo,lo que quiere es ser su ¡AMIGO!

¡Que llega el lobo!

A la casita de gran ciervo llega conejo corriendo deprisa porque viene el lobo. Ciervo le abre rápido la puerta y se dan la mano. Y lo mismo sucede con cerdito y con osito. Cuando por fin llega el lobo… ¡Sorpresa! ¿Qué le habrán preparado?

¡ay cocodrilos!

Partiendo de una conocida canción infantil francesa, este libro presenta tres cocodrilos salvajes que atemorizan a todos los animales de la selva mientras siguen las huellas del elefante.

La rana de la boca grande

Partiendo de una conocida canción infantil francesa, este libro presenta tres cocodrilos salvajes que atemorizan a todos los animales de la selva mientras siguen las huellas del elefante.

La vaca que puso un huevo

Macarena está triste y se siente vulgar porque no sabe ir en bicicleta ni andar sólo con dos patas como las otras vacas. De noche, las gallinas de su granja traman un plan para que la Maca recupere la autoestima. Y por la mañana… ¡Macarena ha puesto un huevo! Ahora es más especial que ningún otro animal de la granja y además, todos los periódicos hablan de ella…. Esto despertará dudas y envidias en toda la granja.

Corre corre, calabaza

Es un cuento popular portugués, de gran tradición en el país vecino, y que, sin embargo, nunca había sido editado en castellano. Cuenta la historia de una viejecita que, de camino a la boda de su nieta, encuentra a un lobo, un oso y a un león que quieren comérsela. Ella convence a los animales para que la esperen a su regreso del convite y, después de la celebración, la nieta y la viejecita traman un plan muy original para burlar a las tres fieras.

Cómo el Grinch robó la Navidad

Al igual que la rama de muérdago, el bastón de caramelo y los villancicos, el Grinch es también sinónimo de Navidad, y esta excelente traducción es el regalo ideal para los hispanohablantes, tanto niños/as como adultos. Esta tierna historia acerca del verdadero espíritu de la Navidad tocará, sin lugar a duda, hasta los corazones más duros y pequeños.

Mi primer Platero

Platero no era un burro como los demás. Era pequeño, gris, suave, y sus ojos brillaban como dos cristales negros. Con su amigo Juan Ramón, iba a pasear al campo, se tumbaba en la hierba, ayudaba a quien lo necesitaba, y jugaba con los niños/as del pueblo. ¿Puede un burrito ser el amigo inseparable de un poeta? Lee este libro y lo comprobarás.

La vuelta al mundo de Lupo

Lupo se aburría mucho en su bosque, hasta que un día tuvo una idea genial: ¿y si se iba de viaje? ¡Siempre había soñado con dar la vuelta al mundo! Dicho y hecho: Lupo se echó la mochila al hombro y se fue a viajar por el mundo. El lobito visitó Italia, Egipto, Kenia, Canadá… Durante su viaje aprendió un montón de cosas, vivió emocionantes aventuras y lo pasó en grande, pero echó mucho de menos a sus amigos del bosque y a su novia Lupita…

Super Murci

Supermurci es la historia de un murciélago con capa de superhéroe que quiere demostrarle al mundo que es especial. Una noche, mientras cuelga patas arriba como cada noche, nuestro héroe decide que quiere ser especial… ¡Y convertirse en Supermurci! Pronto se da cuenta de que es más difícil de lo que parece. Todos los murciélagos tienen un agudo sentido del oído. Todos pueden volar. Y todos pueden orientarse en la oscuridad. Comienza a pensar que nunca conseguirá ser especial, hasta que una familia de ratones descubre que en realidad ¡es un héroe! 

 

Capitán Verdeman

¡Un nuevo superhéroe para un nuevo mundo! Una pequeña ciudad se está ahogando en los montones de basura, por la pereza y el despilfarro de sus habitantes, pero aquí está nuestro Capitán Verdemán, para rescatar a la ciudad y demostrar que el reciclaje es divertido. 

 

 
¡SHHH! Tenemos un plan

Cuatro personajes caminan en el bosque con un cazamariposas. Cuando ven un pajarito, empiezan a moverse despacito y sin hacer ruido. ¡Shhhh!¡Tenemos un plan! será justo el pequeño de los cuatro quien demuestre a los demás que más vale la astucia que la fuerza.

 

 

Camuñas

Blanca es astuta como un zorro y lista como un búho. Camuñas, carente de estas dos cualidades, es presa fácil para el juego de confusión que inicia la niña cuando, una noche, el brujo entra en su cuarto para zampársela. El mensaje principal del Camuñas gira entorno a la astucia para convertir al más débil en el más fuerte. Además, también enseña al lector que de vez en cuando tenemos que mirarnos a nosotros mismos para que nadie nos engañe haciéndonos creer que somos de otra manera.

 

Monstruo pequeño dice ¡NO!

Cuando Monstruo Grande llama a la puerta de Monstruo Pequeño, sólo hay una respuesta posible: ¡NO! Monstruo Grande no se porta bien y no es un buen amigo, pero promete cambiar, y Monstruo Pequeño le da una nueva oportunidad. Este original y divertido libro habla de la amistad, de cómo relacionarse, de la buena educación y de la pequeña palabra ¡No!, que a veces hay que saber usar con firmeza.

 

Chivos, chivones

Olalla González adapta para los primeros lectores este cuento popular europeo, con una versión especialmente creada para ser contada. Los más pequeños encontrarán un juego de tamaños, números y sonidos, que también se traduce en un juego tipográfico a través de las páginas del libro. Federico Fernández, galardonado en 2001 con el Primer Premio Nacional de Ilustración, le aporta a la historia una buena dosis de humor, creando una serie de personajes dotados de gran expresividad.

 

Así es la vida 

Seguramente cuando las cosas no salen como quisiéramos, es porque se nos está invitando a hacer nuevos descubrimientos. La vida no es siempre como queremos que sea, ni siquiera como esperamos. 

 

T’estimo

Un nuevo pop-up de David A. Cartero lleno de sorpresas para pequeños y grandes. Descubrís los coros escondidos entre las construcciones de papel de cada página. Un homenaje al amor y un entretenimiento inolvidable.

 

Así es mi corazón

Un precioso álbum homenaje a las emociones y los sentimientos de los niños/as, para que los reconozcan en todas sus formas y todos sus colores: alegría, tristeza, calma, enfado, miedo… «Mi corazón es como una casita>>. Dentro pasan muchas cosas… ¡y están todas revueltas! Hay risas ruidosas y días con lluvia, enfados grandotes y ganas de saltar a la pata coja.

 

Siembra un beso (otro de mis cuentos favoritos).

La felicidad se encuentra a la altura de un beso cosechado y compartido. A veces ocurre que un acto de bondad se multiplica, contagiando de entusiasmo a todo el mundo. 

Vacío

Anna Llenas pone de manifiesto la importancia de un proceso del que merece la pena tomar conciencia después de sufrir una pérdida: existe un vacío en la personas, llenarlo no es posible fuera de nosotros mismos, y todos y cada uno de los seres humanos tenemos o tendremos un vacío, único, especial, y en mayor o menor medida mágico. Y es este vacío el que hace que seamos especiales.

La gran fábrica de las palabras

Existe un país donde la gente casi no habla. En ese extraño país, hay que comprar y tragar las palabras para poder pronunciarlas. Javier necesita palabras para abrir su corazón a la hermosa Nieves. Pero ¿cuáles puede elegir? Porque, para decir lo que quiere decir a Nieves, ¡se necesita una fortuna! No se puede equivocar…

Cierra los ojos 

Dos hermanos contrastan sus formas de ver el mundo. Un hermano dice lo que ve, el otro lo que siente con el resto de los sentidos, su acercamiento a las cosas físicas es puramente sensual. Sólo en la última página descubrimos la razón de esta diferencia: un hermano ve, el otro es ciego. 

 
La abuela durmiente

La abuela durmiente presenta con sensibilidad, ternura y cercanía la estrecha relación entre un niño y su abuela, que cae enferma . El cuento narra el proceso de la dolencia: desde que los protagonistas compartían tiempo, lecturas y afecto cuando la enfermedad aún no se había manifestado, pasando por los primeros síntomas y el letargo del sueño irreversible que el nieto compensa a base de compañía ; hasta un desenlace con forma de cuento que recurre a hermosas metáforas visuales para representar el tránsito del tiempo, la pérdida, la ausencia y el recuerdo. 

El viejo y la margarita

Todas las mañanas el viejo se sienta a mirar y a conversar con su margarita, sí, como el Principito, pero una mañana la nota muy seria. Cuando le pregunta que la pasa casi no la oye y tiene que acercarse mucho para conseguir entenderla, es entonces cuando lo descubre, ¡su querida margarita tiene pulgón! No tarda ni un segundo en coger su bicicleta para ir a la biblioteca donde encontrará remedios y problemas a partes iguales, ¿creéis que conseguirá dar con la solución a su problema?

Lo que papá me ha dicho

 El libro perfecto para enseñarles a los niños/as que cuestionarse el mundo, los sentimientos y la existencia es válido y necesario. Y que los padres están a su lado para darles impulso. Ideal para jugar en familia a inventar nuevas preguntas y ensayar diferentes respuestas, para crear momentos entrañables, para acompañar a los hijos/as por la senda que elijan y hasta donde ellos quieran llegar.

Un papá a la medida

La protagonista de esta historia tiene una mamá pero no tiene papá. Su madre es realmente fantástica, tanto que es difícil encontrarle un papá a la medida. Sin embargo, el tesón de la pequeña hará que, por fin, den con el padre perfecto.

Quiero una mamá robot

Una mamá verdadera no siempre tiene mucho tiempo para estar contigo. En cambio, una mamá-robot hace todo lo que le pides. Y sobre todo no te grita NUNCA… ¡de lo contrario la apagas con el mando de la tele! ¿Pero una mamá-robot huele bien o sabe hacer mimos como una mamá verdadera?

El niño y la bestia

Muchas cosas cambian cuando mamá «se convierte» en una bestia. Ésta es la historia de un niño y su mamá-bestia, su triste bestia monstruosa, enorme y muy necesitada de cariño. El pequeño debe ocuparse de ella para que no esté tan triste, y también de sí mismo, porque la bestia olvida muchas cosas. ¿Cuánto tiempo durará esta situación?

Proximanente más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.